¿Cómo alcanzar el equilibrio y la madurez emocional?
La madurez es una de las etapas del autoconocimiento
Publicado en: 20/09/2021 a las 18:04
Modo luminoso
5 minutos de lectura
¿Quiere saber cómo puede afectar esta información a su vida?
Se equivoca quien piensa que la madurez emocional está relacionada con la vejez. En un sentido más amplio, está ligada a las experiencias y los aprendizajes que acumulamos.
La madurez emocional es la capacidad de llevar conciencia al ámbito de las emociones; es decir, es una de las etapas del autoconocimiento.
Significa saber manejar, comprender y enfrentar las dificultades de la vida en el plano emocional, tener la capacidad de tolerar las frustraciones cotidianas.
Una persona madura es aquella que, cuando se enfrenta a un problema, sabe manejarlo con tranquilidad, buscando aprovechar cualquier experiencia para evolucionar.
Pero, ¿quién de nosotros aprendió algo de esto en la escuela?
A continuación, consulta 5 consejos para que puedas aprender a elevar tu nivel de conciencia emocional y alcanzar equilibrio y madurez.
Sé libre de la opinión ajena
Seguramente has escuchado que una de las mayores prisiones en las que podemos caer es intentar agradar a las personas todo el tiempo.
Ser maduro es entender que esto no es sostenible, ya que en algún momento dejarás de ser fiel a tu propia esencia, comprometiendo tu realización y sacrificando tu felicidad.
Si algo no te satisface, ya sea el trabajo, un comportamiento, una ciudad, una relación o una actitud, no hay necesidad de posponer. Sé auténtico y transparente, aunque intuyas que esto pueda molestar a alguien.
Entiende los ciclos de comienzos y finales
Cuando se trata de soltar ataduras y permitirnos ser más felices, la mayoría de nosotros siente miedo.
Pensar que el pasado fue mejor puede ser muy doloroso y nos impide avanzar. Agarra la idea del amor, que es mucho más grande que el dolor, la enfermedad o los malos momentos.
Así que, deja ir lo que ya no te pertenece: aferrarse al pasado nos impide cerrar ciclos y sanar heridas emocionales. Los ciclos de nacimiento y muerte son inherentes e inevitables.
¡Dentro del llanto existe la posibilidad de volver a ser feliz!
Consejo: ¿qué te parece realizar un ritual de despedida?
Si todavía hay algo que te lleva al pasado y te causa sufrimiento, haz un ritual o un acto simbólico para superar tu pérdida.
¿Cómo hacerlo?
Separa objetos que te recuerden aquello o a quien necesitas despedir. Si crees necesario, escribe una carta.
Canta una canción o haz una oración de despedida con todo el respeto y sinceridad de tu corazón.
Deja que las lágrimas caigan tanto como sea necesario.
Habla con esa persona o situación de la que necesitas desprenderte. Exprésales cómo te sientes.
Canta una canción, entierra o quema cuidadosamente el objeto o la carta elegida. Entrega tu dolor a la tierra y al fuego la posibilidad de un nuevo comienzo.
Disfruta de la sensación de sacar el dolor de tu corazón.
¡Permítete abrirte a lo nuevo y celebra la vida para recomenzar!
Más acción, menos queja
Si hay una palabra que define la madurez, es resolución. Dejar de quejarse y pensar en soluciones es el mejor camino para promover cambios.
Además de no resolver nada, las quejas suelen provocar estados emocionales negativos, paralizándonos frente a los problemas.
"Thomas Edison soñó con una lámpara eléctrica, puso su sueño en acción y, pese a más de diez mil fracasos, mantuvo ese sueño hasta hacerlo realidad. ¡Los soñadores activos no se rinden!"
Napoleon Hill – Libro "Piense y hágase rico"
Es más inteligente concentrar la energía en lo que puede hacerse, en vez de perderse entre quejas.
Actuar más y quejarse menos es un gran signo de madurez emocional.
¿Cómo puedo ser útil?
Las personas suelen comprender mejor el lado del otro solo cuando existe algún tipo de vínculo emocional.
Sin embargo, la verdadera empatía consiste en tener una visión imparcial y sin juicios.
Alcanzando la madurez, es posible ponerse en el lugar de otras personas, incluso sin conocerlas o tener afinidad con ellas.
Aprendemos de los demás y también podemos enseñar aquello que ya hemos superado. Por ejemplo: si eres una persona que lee muchos libros y tienes facilidad para el hábito de la lectura, puedes ayudar a amigos y familiares sugiriendo temas y formas prácticas para que lean, incentivándolos. El resultado será un intercambio de experiencias. ¡El que enseña siempre tiene mucho más que aprender!
Sin resentimientos
Ser libre de culpas, frustraciones y resentimientos es difícil, pero absolutamente necesario para avanzar en el camino emocional. Las malas hierbas crecen rápidamente y, si no hay limpieza en el camino, no surgirán mejores oportunidades para prosperar.
Vive al máximo el presente, superando y aceptando lo que pasó. Lo que sucedió, ya pasó; no se puede cambiar. Aprende de los errores y sigue adelante, ¡eso es madurez y equilibrio emocional!
El coraje de ser imperfecto
No asumas el papel de Superman o Superheroína. ¡La vulnerabilidad es como un documento de identidad: todos la tenemos!
Una de las características más evidentes de las personas maduras es aprender de los errores y fracasos. Cuando nos volvemos flexibles, aceptamos que vamos a fallar y que está en nuestras manos transformar los errores en peldaños para el crecimiento.
¡Haz de las frustraciones un combustible para que los resultados sean mejores! ¿Quieres ser maduro emocionalmente y una persona brillante en todas las áreas de tu vida?
¡No lo dejes para mañana e invierte en tu madurez emocional!
Te dejo esta célebre frase, para que la pegues en tu espejo y recuerdes diariamente desarrollar tu equilibrio y madurez, ¡y así ser una persona mejor cada día!
"Lo importante, en verdad, es el hombre [y mujer]* que está en la arena, con el rostro cubierto de polvo, sudor y sangre; que lucha con valentía, falla y, repetidamente, intenta alcanzar su objetivo. Es aquel que, en el éxito, conoce mejor el triunfo final de las grandes hazañas y que, si fracasa, al menos falla con osadía, de forma que su lugar jamás será entre las almas tímidas, que no conocen ni la victoria ni la derrota."
Theodore Roosevelt
